FACTORES
FACTORES DE RIESGO
Esta enfermedad tiene más incidencia en personas de edad avanzada y de sexo masculino y se ve favorecida por aspectos como:
Reducción de la elasticidad de los pulmones por la edad, bronquitis, asma, repetidas bronconeumonías, tuberculosis, consumo elevado de tabaco, silicosis y entre otras.
SÍNTOMAS
El enfisema puede presentar síntomas en formas distintas de acuerdo al individuo, pero entre los más comunes tenemos:
• Dificultad para respirar
• Tos crónica
• Sibilancias
• Capacidad reducida para hacer ejercicio
A más de ello puede presentar síntomas adicionales como: Ansiedad, pérdida de peso involuntaria, fatiga, depresión, problemas para dormir, problemas cardíacos, entre otros.
CAUSAS DEL ENFISEMA
Este trastorno no es repentino, sino que se presenta en forma gradual, la elasticidad perdida por los alveolos se presenta por un desequilibrio químico que quita elasticidad a los pulmones es decir a sus fibras. Las causas son diversas, pero entre las más representativas están:
• Tabaquismo
• Exposición al aire contaminado
• Deficiencia de una enzima llamada antitripsina alfa-1, este es un caso especial ya que se presenta raramente y de forma hereditaria.
AGENTES TÓXICOS
El factor de riesgo más frecuentemente asociado con el enfisema pulmonar es el tabaquismo que produce cicatrización exagerada que obstruirá las vías de respiración.
El humo que libera el tabaco tendrá, en su composición, más de 3000 sustancias químicas oxidantes capaces de dar origen al enfisema, las más reconocidas son:
Nicotina:
Alcaloide que imita a un neurotransmisor, y se encontrará en el humo de un cigarro en forma de sales ácidas. “Es la responsable de la adicción al tabaco. La inhalación profunda en los fumadores activos y pasivos lo que manifestará problemas, pues al inspirarse arrastrará otras sustancias tóxicas presentes en el humo.
Monóxido de carbono:
Es un anhídrido altamente tóxico que representa entre el 2% al 6,5% del humo emitido de los tabacos. Es capaz de saturar la hemoglobina del cuerpo; bloqueando el transporte de oxígeno a los tejidos y a los alveolos.
Gases irritantes y sustancias cancerígenas
Los principales gases irritantes y sustancias cancerígenas presentes en el tabaco y su humo son:
Formaldehido (H2C=O): Es un aldehído, basado en la oxidación del metanol. una vez inhalado, puede afectar a los pulmones a través de irritación.
Acetaldehído (CH3CHO): Es una molécula hepática del etanol. puede absorberse por inhalación y afectar a nivel respiratorio.
Dióxido de nitrógeno (NO2): “Óxido que actúa induciendo la lipoperoxidación . Exposiciones crónicas a concentraciones bajas de NO2 favorece la aparición de infecciones pulmonares”
Acroleína (C3H4O): . “Respirar acroleína puede irritar a los pulmones, causando tos o falta de aire. A niveles más altos de exposición puede causar acumulación de líquido en los pulmones”
Ácido cianhídrico (HCN): Debido a su ión cianuro se inhabilitará la respiración celular.
Radicales libres y oxidantes Se generan cuando se prende el cigarro, contribuirán a la inflamación por la hiperreactividad.
Metales y elementos radioactivos
Muchos metales presentes en la composición del tabaco tendrán un proceso dañino de interferencia en la reparación de vías aéreas. Estos incluyen: Arsénico (As), Cadmio (Cd), Cromo (Cr), Níquel (Ni), Plomo (Pb), Berilio (Be) los cuales provocan ruptura del tabique nasal, dañan la mucosa, producen úlceras.
En las paredes de los alveolos, bronquios y bronquiolos existe gran cantidad de fibras colágenas que se encuentran longitudinalmente Cuando se pierde esta elasticidad por ruptura de las fibras o por acción de la elastasa producida por los neutrófilos. La fibra no se contrae nuevamente y generan grandes espacios llamados bullas, por lo que la respiración colapsa dificultando el flujo del aire.
El déficit de antitripsina alfa 1 es una enfermedad congénita de herencia autosómica codominante no ligada al sexo causante del enfisema pulmonar en adultos.
La antitripsina alfa 1 es una molécula proteica en los hepatocitos, conformada por 394 aminoácidos en una estructura terciaria. La proteasa más importante inhibida por la antitripsina alfa 1 es la elastasa de los neutrófilos que son enviados hacia los alvéolos pulmonares cuando existen infecciones respiratorias y un consumo bastante alto de tabaco, por lo tanto liberan la elastasa que destruye la elasticidad pulmonar provocando el enfisema.
En los casos de enfisema pulmonar existe la presencia de:
• Insuflación
• Alteración vascular pulmonar de la silueta cardíaca
• Bullas o ampollas: Son espacios de aire de un tamaño de 1cm de diámetro, no tiene una pared epitelial.
• Blebs o vesículas: Colecciones subpleurales de aire, se dan ruptura de los alveolos, lo cual diseca la capa fibrosa presente en la pleura y se acumula formando las vesículas.
_________________________________________
[1] Lipoperoxidación:
Hace referencia a la degradación oxidativa de los lípidos. Es el proceso a
través del cual los radicales libres capturan electrones de los lípidos en las
membranas celulares.
Comentarios
Publicar un comentario