CLASIFICACIÓN



CLASIFICACIÓN DEL ENFISEMA

 








Según su patogenia, desarrollo y anatomía patológica  se clasifica en:




Centrolobulillar o proximal: El área afectada es el lobulillo proximal, Es el caso de enfisema más común.
Panacinar o panlobular: Asociado a la deficiencia de alfa-1 antitripsina. Más frecuente en la base de los pulmones. Puede presentarse en personas no fumadoras de avanzada edad.
Paraseptal o distal acinar: Afecta parte distal de los puede generar bullas gigantes. Es más frecuente en la parte superior del pulmón (ápice) que en las bases.
Irregular: Afecta al ácino[1] pulmonar y comúnmente es asintomático.

Esta enfermedad es una enfermedad irreversible por lo que no existe una cura sino más bien lo que se pretende es que el paciente logre vivir con esta enfermedad de una forma más cómoda, dependiendo de su edad, etapa patológica, tolerancia a los tratamientos, y lo más importante lo que opine el paciente.


RECOMENDACIONES
1.      Se recomienda ofrecer más información acerca del tema de modo que este sea un factor que despierte el interés en los estudiantes.
2.      Al momento de investigar se debe buscar fuentes confiables ya que muchas no contienen información verídica.
3.      Al momento de recolectar información se debe buscar versiones actualizadas de modo que esta evidencie los avances que ha tenido dicha patología en cualquiera de sus aspectos.



[1] Ácino: Cada una de las dilataciones terminales de un conducto estrecho o de los lóbulos de una glándula compuesta, como los alveolos pulmonares. También se denomina acini.


Comentarios