ANTECEDENTES
Antecedentes
Para comprender una patología es esencial
conocer primeramente el funcionamiento correcto del sistema respiratorio, para
ello se realizará una descripción contraste entre una persona sana y otra que
presente la patología, en este caso del enfisema pulmonar.
APARATO RESPIRATORIO
El aparato
respiratorio es un conjunto de estructuras que realizan el intercambio gaseoso
entre el aire de la atmósfera y la sangre. El oxígeno que entra es distribuido
a los tejidos y células para que realicen su función metabólica.
(Reiriz,
s.f.) Secciona al aparato respiratorio en:
Tracto respiratorio superior que ingresa y
transporta aire hacia las estructuras que realizarán en sí el intercambio
gaseoso. Consta de: Nariz y fosas nasales, boca, faringe, laringe y tráquea.
Tracto respiratorio inferior: Inicia el
intercambio gaseoso. Se encuentran: Pulmones, bronquios, bronquiolos y
alveolos.
Estructuras accesorias: evitan que en este
caso los pulmones se desgasten además de ello los protegen. Entre ellas: La
pleura[1] y el mediastino.
PROCESO DE RESPIRACIÓN
El aire ingresa a través de la nariz y viaja
por todo el tracto respiratorio superior hasta llegar a los pulmones; estos están
separados por la cavidad del mediastino y están envueltas en una capa serosa
denominada pleura. El pulmón derecho es el más grande y más pesado, presenta
tres lóbulos o zonas: superior, medio e inferior; mientras que el izquierdo
presenta dos lóbulos: uno superior y otro inferior por el hecho de estar
afectado por la escotadura cardíaca donde se localizará el corazón.
Los pulmones están conformados por:
Estroma pulmonar: tabiques que dividen en lobulillos al
parénquima.
Parénquima pulmonar: tejidos de región respiratoria y árbol
bronquial intrapulmonar.
Pleura visceral: capa que rodea a cada pulmón y está
constituida de mesotelio.
Al bifurcarse la tráquea encontramos los
bronquios que ingresan a cada uno de los pulmones y a su vez se van dividiendo
hasta que su diámetro sea menor a 1 mm donde su nombre cambiará por el de
bronquiolos, la unión de bronquiolos en un número de 3 a 5, más venas y
arterias conforman los lobulillos pulmonares, en secuencia a estos bronquiolos
estarán los sacos alveolares y posterior los alveolos.
Los bronquios estarán constituidos por:
·
Capa
Mucosa: formada por las células caliciformes
·
Capa
Muscular: compuesta de músculo liso
·
Capa
Submucosa: con glándulas seromucosas y formada de tejido conectivo laxo.
·
Capa
cartilaginosa: capas discontinuas de cartílago
·
Capa
Adventicia: tejido conectivo de densidad moderada
Los bronquiolos están constituidos por:
·
Epitelio
que a su vez está formado por células
Células caliciformes: se encuentran en los
bronquios, bronquiolos y epitelio, producen mucinógeno[2]
que es un precursor del moco.
Células en cepillo, serosas y endocrinas: Son
receptoras porque se relacionan con células nerviosas a través de
microvillosidades.
Células neuroendocrinas: Segregan hormonas y
péptidos, algunas se asocian con fibras nerviosas.
Células ciliadas: Poseen cilios que eliminan
partículas extrañas y el exceso de moco.
Células de clara: Produce sustancias
tensoactivas que regulan la tensión superficial.
Células basales: Son células madres capaces
de reemplazar cualquier tipo de células del epitelio.
·
Tejido
conjuntivo
·
Capa
muscular
Los alveolos son estructuras que se
encuentran en las ramificaciones de los bronquiolos. Existen alrededor de 300
millones en los pulmones. . La unión de estos conforma los llamados sacos
alveolares que son bolsas vascularizadas que miden alrededor de 300 micras. Cada
división entre alveolo y alveolo se denomina tabique alveolar; los alveolos se
constituyen de:
Conducto alveolar: que presenta fibras
musculares lisas y estarán revestidos de epitelio simple.
Sacos alveolares y alveolos: donde hay
capilares y fibras elásticas
Los tejidos alveolares están formados a su
vez de células como:
·
Epitelio
alveolar constituido por:
Neumocitos
tipo I que cubren el 90% de
la superficie y aan a evitar el paso de líquido extracelular a la luz alveolar.
Y Neumocitos
tipo II son el 60% del total celular alveolar, estos secretan surfactante[3]
pulmonar. Sustancia expulsada a la superficie alveolar que permite el paso de
aire.
Y también Macrófagos alveolares que Fagocitan
partículas extrañas como el polvo que ingresa al organismo con el aire.
[1]
Pleura: Cada una de las dos membranas serosas, una a cada lado del pecho, que
tapizan los pulmones y la superficie interna de la pared torácica.
[2] El
mucinógeno es el precursor de la mucina; es decir, es una glucoproteína que
forma glucina a través de la absorción de agua por imbibición. Está presente en
el citoplasma de las células epiteliales secretoras de mucus o moco, que se
encuentran en las mucosas.
[3] Surfactante: Toda sustancia
tensioactiva secretada por los neumocitos que tapizan la superficie interna de
los alvéolos pulmonares. Su función es disminuir la tensión superficial y
favorecer los movimientos respiratorios.
Comentarios
Publicar un comentario